Si estás buscando trabajo y te estás preparando para tu próxima entrevista, te invito a preguntarte: ¿Cuál es el error más probable que cometas?
El punto es que TODOS tenemos aciertos y cometemos desaciertos en las entrevistas, vinculadas a las emociones y sentimientos como la ansiedad, los nervios, la falta de seguridad, el temor al rechazo, la timidez, la desesperación...
El 1º paso es definir los riesgos que puedes correr y el 2º, que hagas foco ahí y elijas una estrategia para hacerle frente.
Un participante de mis programas identificó que solía interrumpir a sus entrevistadores. Recuerdo que había optado por colocar un post-it en su pantalla que decía "no interrumpir". Sólo eso. ¡Y le funcionó!
Algunos ejemplos de errores podrían ser:
️- Tener pensamientos negativos del tipo "lo estoy haciendo mal", "mis respuestas son poco interesantes", "no me van a seleccionar"... lo que te condiciona y limita al momento de responder.
- ️No escuchar con atención las preguntas y las consignas, generando así malentendidos al responder.
️- Hablar de MÁS, irte por las ramas, perder el foco de la respuesta y como consecuencia, el buen impacto que puedes causar en tu interlocutor.
️- Hablar de MENOS, "quedarte corto" y no mostrarte lo suficiente y de manera atractiva.
️- Responder de manera impulsiva, sin reflexionar ni planificar demasiado las respuestas, lo que provoca confusiones.
Tomemos uno de los casos. Si te suele pasar que respondes de manera impulsiva a las preguntas como consecuencia de experimentar ansiedad, definitivamente necesitas desaprender ese hábito y reaprender otro que te sea más funcional.
¿Cómo? Con 3 acciones:
1) Resistiéndote a la tentación de responder inmediatamente, sabiendo que quieres cambiar ese patrón en particular.
2) Paso a paso: respirar profundo, tomar unos segundos para elaborar la respuesta en tu mente y recién ahí comenzar a hablar. No antes.
3) Practicar una y otra vez con varias preguntas, con calma y paciencia. Sin práctica, no sucederá magia en la entrevista real.
Tomar conciencia en el primer paso. El segundo es comenzar el camino de cambio. ¡Éxitos!
Sobre esto y mucho más trabajamos en el Workshop de ENTREVISTA que forma parte del Programa Ingresa a una empresa. También se puede tomar de manera independiente para prepararte a fondo para esa instancia clave del proceso de selección.